La docente del Tecnológico Universitario Pichincha, Flor María Riera, presentará en el CICIGA 2025 su ponencia como uno de los resultados de su proyecto investigativo.La docente del Tecnológico Universitario Pichincha, Flor María Riera, presentará en el CICIGA 2025 su ponencia como uno de los resultados de su proyecto investigativo.

Flor María Riera (Ecuador, 1986), comunicadora social y magíster en Intervención Social, docente a tiempo completo del Tecnológico Universitario Pichincha (TUP), participará en el Congreso Internacional de Ciencias, Gestión e Innovación Académica – CICIGA 2025, con la ponencia “Impacto de la educación en línea en el contexto ecuatoriano: el caso del ITU Pichincha”.
Con más de 14 años de experiencia en docencia, gestión educativa, investigación y proyectos sociales, la docente Riera ha analizado cómo la modalidad virtual transformó la educación superior en Ecuador, destacando su impacto en tres dimensiones: institucional, académica y social.
En el plano institucional, la investigación evidencia la necesidad de revisar y reestructurar la gestión educativa, plantear políticas de innovación y alinearse con estándares nacionales e internacionales. En el aspecto social, la educación en línea ha favorecido a la inclusión, aunque persisten desafíos relacionados con la brecha digital y la desigualdad en el acceso tecnológico. Finalmente, en la dimensión académica, se plantea la urgencia de transformar las prácticas pedagógicas hacia el fortalecimiento de competencias digitales y el acompañamiento efectivo entre docentes y estudiantes.
Flor María Riera, quien ha publicado artículos científicos sobre educación, factores psicosociales e inteligencia artificial aplicada a la docencia, ratifica con este aporte su compromiso con la construcción de una nueva visión educativa para la transformación del Ecuador.