Correo Institucional

Aulas Virtuales

Sistema Académico

Contactos

Radio Ondas Pichincha

Segundo día del VI Congreso Internacional CICIGA 2025: innovación, ciencia y academia al servicio del conocimiento

El Instituto Tecnológico Universitario Pichincha inauguró oficialmente el Congreso Internacional de Ciencias, Innovación y Gestión Académica CICIGA 2025

El Instituto Superior Tecnológico Universitario Pichincha desarrolló con éxito la segunda jornada del VI Congreso Internacional de Ciencias, Innovación y Gestión Académica – CICIGA 2025, que se llevó a cabo este jueves 13 de noviembre en el Centro Integral de Información de la Universidad Central del Ecuador.

Esta jornada reunió a destacados expositores nacionales e internacionales, quienes abordaron temas de alto impacto en los ámbitos de la investigación, la tecnología, la salud, la educación y la innovación social.

Conferencias magistrales y paneles académicos

La mañana inició con la conferencia “Tecnologías emergentes y aplicaciones en investigación y ciencia abierta”, presentada por el MSc. Pablo Crespo de CEDIA, quien resaltó la importancia de integrar herramientas tecnológicas al proceso científico.
Posteriormente, la MSc. Carolina Bolaños, también de CEDIA, compartió su ponencia sobre “Internacionalización académica”, enfatizando la necesidad de fortalecer redes globales de colaboración investigativa.

El espacio continuó con el Panel Temático “La Aplicación GLOBE Observer y su uso en educación, investigación y ciencia ciudadana”, donde participaron los especialistas MSc. Darwin Hernández, MSc. Mariana Sabino y MSc. Ana Beatriz Prieto del GLOBE Program, quienes destacaron la relevancia de la participación ciudadana en la generación de datos científicos.

Temáticas de salud, innovación social y deporte

Durante la jornada, se presentaron conferencias centradas en el bienestar y el desarrollo humano, entre ellas “La autoexploración del seno y su eficacia en la detección temprana del cáncer mamario en mujeres mexicanas”, a cargo de la PhD. (C) María Carla Lara Men, y “Innovación social desde el deporte: educar para transformar comunidades”, dictada por el PhD. Edgardo Merino, quien reflexionó sobre el papel del deporte como motor de cambio social.

Turismo, educación y desarrollo tecnológico

En horas de la tarde se llevó a cabo la Mesa Temática “Turismo en la Educación Técnica y Tecnológica: Retos y Oportunidades en el Siglo XXI”, con la participación de los expertos MSc. Xavier Chicaiza, MSc. Renato Cevallos y MSc. Patricio Raza, bajo la moderación del MSc. William Aguas.
El diálogo permitió reflexionar sobre el turismo sostenible como eje formativo y su vínculo con la innovación y la competitividad global.

Investigación y ponencias aplicadas

Entre las ponencias destacadas se abordaron temas vinculados con la inteligencia artificial, la economía digital, el derecho penal, el deporte y la transformación empresarial, presentadas por investigadores del Tecnológico Pichincha, la Universidad Técnica de Ambato y el Instituto Tecnológico España de Ambato.

Entre ellas se destacan:

  • “Barreras estructurales para la transformación digital en las microempresas textiles” – Freddy Lalaleo y Andrés López.

  • “Protección jurídica frente a delitos perpetrados mediante inteligencia artificial” – Dubi Lazcano, Freddy Cabezas y Edwin Sánchez.

  • “Inteligencia artificial articulada dentro de la periodización del entrenamiento deportivo” – Segundo Medina, Martha Pereira y Leonardo Tarqui.

  • “Empleabilidad y competencias digitales y profesionales en las PYMES de Quito” – MSc. Diego Andrade, Instituto Tecnológico Pichincha.

  • “El adulto mayor, características y necesidades” – MSc. Alexander Zúñiga y MSc. María Belén Wilcapi, Instituto Tecnológico Pichincha.

Finalmente, la ponencia “La deshonestidad académica al fraude económico: vínculos entre educación, cultura y economía”, presentada por los investigadores MSc. Pablo Cabezas, MSc. Liliana Carrera y Camilo José Cela, generó un enriquecedor debate sobre ética y responsabilidad social en el ámbito académico.

El segundo día del CICIGA 2025 reafirmó el compromiso del Tecnológico Universitario Pichincha con la investigación aplicada, la innovación educativa y la cooperación internacional, consolidando al Congreso como un espacio de encuentro entre ciencia, tecnología y sociedad.

💻 Más información y programación completa en: ciciga.tecnologicopichincha.edu.ec

Menu