Correo Institucional

Aulas Virtuales

Sistema Académico

Contactos

Radio Ondas Pichincha

El Tecnológico Pichincha y la comunidad celebran la graduación de 145 Maestros Agricultores en Pedro Moncayo

Un proyecto de compromiso por la tierra y la vida, que potencia el conocimiento ancestral con herramientas técnicas para el desarrollo sostenible de la agricultura.

En una emotiva ceremonia realizada en el cantón Pedro Moncayo, 145 agricultores y agricultoras de las parroquias Tocachi, Malchinguí, La Esperanza, Tabacundo y Tupigachi recibieron su certificación como Maestros Agricultores, tras culminar un proceso formativo de seis meses, desarrollado bajo la metodología campesino a campesino y con el aval académico del Instituto Tecnológico Universitario Pichincha.

El evento inició con el ingreso de los estudiantes de las escuelas comunitarias de agricultura regenerativa, seguidos por la presentación de la reseña del proyecto a cargo del Mgs. Hilario Morocho, director de Gestión de Desarrollo Económico del GAD Municipal de Pedro Moncayo, institución que lideró esta valiosa iniciativa.

Durante la jornada se destacó el apoyo institucional recibido por diversas autoridades locales y provinciales. Se agradeció a la Ing. Verónica Sánchez Cárdenas, alcaldesa del cantón, al Viceprefecto Alejandro Tonelo, y a concejales como el Mgs. José Luis Rodríguez, el Lcdo. Carlos Tabascango y la Lcda. Jenny Cabascango, quienes respaldaron presupuestariamente la propuesta.

El reconocimiento también se extendió al sector académico, con menciones especiales para la Dra. Mónica Espinosa, vicerrectora del Instituto Tecnológico Pichincha.

Uno de los momentos más significativos fue el homenaje a Rosita Rodríguez, símbolo de constancia y amor por la tierra. Sus palabras recordaron que enseñar a cultivar es enseñar a vivir, y que sembrar es también un acto de esperanza y dignidad.

El Instituto Tecnológico Universitario Pichincha felicitó a esta primera promoción y reiteró su compromiso con la formación rural y el reconocimiento del saber campesino, destacando que la validación del ejercicio profesional agrícola permite acceder a una formación de tercer nivel que dignifica el trabajo en el campo.

Finalmente, la alcaldesa Verónica Sánchez destacó que este proceso es fruto del esfuerzo conjunto entre familias, instituciones, fundaciones y gobiernos locales, y reafirmó que solo unidos es posible transformar la ruralidad y fortalecer la soberanía alimentaria del cantón.

Menu